VIDA DEL JARDÍN

Actividades artísticas para jardín: Pintando a Da Vinci

Las actividades artísticas para jardín se orientan al mismo tiempo a que los estudiantes comprendan que se trata de un  lenguaje especíifico y a la vez experimenten actividades que son parte de su desarrollo general porque puede mejorar la creatividad y sentido estético.
Actividades artísticas para jardín
Salas de 2, 3, 4 y 5 años pintando Da Vinci.
En un trabajo conjunto con salas de 2,3 y 5 años la actividad artística consistió en trabajr  la Mona Lisa del artista Leonardo Da Vinci. Comenzamos con los más chicos realizando manchas de colores varios en papel madera de 1 x 1 mt. Elaborando así un fondo para luego plasmar allí la imagen de La Gioconda.

¿Por qué es importante que las actividades artísticas para jardín sean colaborativas?

La práctica cooperativa en el arte es un trabajo creado colectivamente. Estas prácticas también son medios para producir otras formas de creatividad, educación y acción colectiva. De hecho, la práctica cooperativa en el arte significa una especie de trabajo común, en el que hay aprendizajes y relaciones horizontales, intercambiando experiencias con alumnos y docentes que trabajan en el proceso creativo, permitiendo la construcción de nuevas relaciones, nuevas formas de creación y empoderamiento.  Por tanto, el arte y la educación emplean prácticas cooperativas para construir transformaciones que sean significativas, con sentido estétitco y social para los estudiantes.   El arte colaborativo como una de las actividades artísticas para jardín puede participar en este proceso de diferentes formas: o bien aumenta la visibilidad los grupos de estudiantes, promueve su integración social o bien potencia la autoestima de cada uno de los alumnos. En cualquier caso, el objetivo es establecer apoyo en dos niveles de identidad: valores, representación grupal y personal. En cuanto a este objetivo, uno de los resultados más relevantes de las intervenciones artísticas colaborativas es que permiten la posibilidad de promover un conjunto de conocimientos y herramientas que les permitan a los estudiantes identificarse y posicionarse críticamente en la sociedad en la que participan. Desarrollamos un molde de tergopol troquelado que les permitió a los alumnos delinear la figura y silueta sintetizada de la Mona Lisa. Fué un trabajo del que jamás se olvidarán.  
Pintando a Da Vinci: Actividades Artísticas para Jardín de Infantes
Pintando a Da Vinci: Actividades Artísticas para Jardín de Infantes

¿Que es la educación artística para nuestro Proyecto educativo?

En Apdes, la educación artística juega un rol fundamental en la educación integral:
La educación artística ocupa un lugar importante en nuestro proyecto educativo ya que consideramos que a través de la misma los alumnos pueden: conocerse mejor a sí mismos, expresar su mundo interior, plasmar su imaginación y creatividad, incrementar la percepción del entorno y la flexibilidad de pensamiento para interpretar el mundo que los rodea, y desarrollar el gusto por la estética, por la belleza y por el trabajo bien hecho. Ver más sobre educación artística en los Colegios de Apdes
 
Leer más

CON PROGRAMACIÓN, EL JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS CONTINÚA INNOVANDO.

Dolores Frontera, Vicedirectora del Nivel Inicial, nos cuenta las principales ventajas de haber introducido el “Pensamiento Computacional”, “Programación” y “Robótica Educativa” dentro de la currícula del Jardín, haciendo hincapié en las habilidades y capacidades que se desarrollan en los alumnos. 

“El mundo está cambiando, la educación también, y uno tiene que seguir innovando”, comienza explicando Dolores Frontera, Vicedirectora del Jardín Torreón de los Ríos. A lo que agrega:Las aulas del futuro, se plantean como la superación permanente de retos y proyectos en base a las distintas capacidades de los alumnos”.

Con esta visión, es que este año 2020 el Jardín Torreón de los Ríos introdujo en su currícula el “Pensamiento Computacional”, “Programación” y “Robótica Educativa”, que son perfectos para dar una alternativa lúdica ya que sugiere un cambio de paradigma. “El niño, en lugar de ser un mero oyente, pasa a ser protagonista de un juego de programar en el que despliega su creatividad y autonomía”, detalla Dolores.

¿Por qué se lo implementó? Por su novedosa propuesta pedagógica de aprendizaje basado en proyectos. La riqueza de todo esto se basa en que:

  • Fomenta la creatividad, el razonamiento, la lógica y el aprendizaje significativo.
  • Mejora las competencias matemáticas y la comprensión lectora.
  • Ayuda a afrontar la resolución de problemas y trabajar el modo en que se los enfrenta.
  • Los niños van desarrollando diferentes habilidades indispensables para el S. XXI, logran desafiarse a sí mismos y a superar la frustración.

El objetivo es que los alumnos resuelvan las actividades elaborando sus propias estrategias y métodos de resolución, lo que les permitirá llegar a diferentes soluciones que puedan ser argumentadas y discutidas con sus pares.

Es por esto, que otro valor importante en el entorno del “Pensamiento Computacional”, “Programación” y “Robótica Educativa” es que lejos de focalizarse en el individuo, fomenta el trabajo colaborativo y participativo, generando una experiencia de aprendizaje más rica al ser compartida.

Todas las docentes del Jardín Torreón de los Ríos se capacitaron este año sobre estas temáticas; y las docentes Rosario Noto Cordero, Soledad Aliaga, Andrea Fernández y Victoria Sarria han implementado ya el proyecto de manera progresiva, con diferentes propuestas e intensidad, de acuerdo a la edad de los niños.

Victoria Sarría, docente de Sala de 4 del Jardín, nos cuenta su experiencia, a pocos meses de haber implementado el proyecto con sus alumnos: Nos propusimos como objetivo que el niño resuelva las actividades elaborando sus propias estrategias y métodos de resolución. Se les enviaron varias plantillas y juegos”, y agrega: “Era muy lindo ver cómo cada uno buscaba distintas estrategias para encontrar la forma de resolver la situación  y lograr que el personaje llegara a destino. También vimos que no se quedaban con una sola opción  de recorrido, sino que buscaban otra forma de llegar, nuevos caminos, cambiando de lugar los obstáculos para crear nuevas rutas, identificando la cantidad de pasos requeridos para cada movimiento y reconociendo la direccionalidad”. Y concluye con entusiasmo: “Pudimos ver a través de videos cómo en el momento, si se encontraban con una dificultad, buscaban la manera de resolverlo solitos replanteándose los movimientos y buscando nuevas alternativas”. 

Con estas herramientas, les será más fácil a los chicos adaptarse a los cambios tan vertiginosos y apropiarse de las nuevas tecnologías para resolver problemas de su vida cotidiana, participando en el mundo digital de manera segura y responsable. Asimismo, se transformarán en estudiantes activos, creadores de artefactos con tecnología, más que usuarios pasivos que se entretienen con dispositivos tecnológicos.

“Sin lugar a dudas éste será un proyecto muy enriquecedor para nuestros alumnos”, cierra Dolores Frontera.

Resumen del artículo:

  • El mundo está cambiando, la educación también y hay que seguir innovando.
  • Es por esto que el Jardín Torreón de los Ríos introdujo en su currícula el “Pensamiento Computacional”, “Programación” y “Robótica Educativa”.
  • Fomenta la creatividad, el razonamiento, la lógica y el aprendizaje significativo.
  • Mejora las competencias matemáticas y la comprensión lectora.
  • Ayuda a afrontar la resolución de problemas y trabajar el modo en que se los enfrenta.
  • Los niños van desarrollando diferentes habilidades indispensables para el S. XXI, logran desafiarse a sí mismos y a superar la frustración.
  • Fomenta el trabajo colaborativo y participativo, generando una experiencia de aprendizaje más rica al ser compartida.
Leer más

2020 – Cuánto ganado y aprendido desde la educación!

Inés Ávalos, Psicopedagoga del Jardín Torreón de los Ríos, nos aporta su mirada positiva sobre este año 2020, y cuánto hemos ganado todos: familia, docentes y alumnos.

Qué año tan particular estamos viviendo… Cuando leo por ahí que este 2020 fue un año perdido o un año para el olvido, me brotan todos los motivos por los que también está siendo un año ganado desde la educación.

Como psicopedagoga del Jardín Torreón de los Ríos puedo constatar cada día cuánto hemos ganado. Cuánto hemos aprendido, batallado, logrado. Cuánto hemos conquistado! Conquistado por los padres, los alumnos, los profesores.

Desde el equipo docente demostraron gran capacidad para adaptarse al formato virtual en tiempo récord, encontrando estrategias y acomodando recursos para que las propuestas sean accesibles a la modalidad virtual. Podemos destacar:

El plan semanal para cada sala, con actividades novedosas y recursos innovadores.

El seguimiento personalizado de cada alumno, atendiendo a sus necesidades e intereses.

Las clases sincrónicas en grupos reducidos, favoreciendo los vínculos entre los chicos y con las profesoras.

Las entrevistas con los padres.

Las propuestas integradoras por áreas, para potenciar el aprendizaje desde diversos canales.

¡Si hasta armaron un campamento virtual para los alumnos de Salas de Cinco años!

Nuestro mayor interrogante era cuánto de tanta tarea docente llegaba a los alumnos, cómo medir su aprendizaje. Si bien no contamos con una evaluación formal, basados en las evidencias que nos han enviado los padres y el seguimiento personalizado a los alumnos, con gran satisfacción podemos decir que el 80% de nuestros alumnos han alcanzado el 90% de los objetivos propuestos. Una vez más, ¡los chicos han demostrado su gran capacidad!

Inmensa capacidad para adaptarse rápidamente a la modalidad virtual logrando resolver problemas de manera inmediata. Adquirieron así nuevas formas de aprender y de comunicarse, respetando los códigos planteados y optimizando la participación. Lograron gran autonomía en el manejo de sus aprendizajes y de los recursos que se les proponían; desplegaron su creatividad y afianzaron sus destrezas. Mostraron desafiar la tolerancia a la frustración y gestionar adecuadamente sus emociones, a la vez que aprendieron a participar de manera responsable y respetuosa, con una escucha atenta y activa, respetando los tiempos y a cada uno de los participantes.  Una vez más, ¡los niños nos han demostrado de cuánto son capaces cuando todo su potencial infantil se estimula y se pone en marcha!

No sólo los niños se han puesto en marcha sino que han “hecho marchar” a sus familias. Hasta tanto fueron logrando mayor autonomía e independencia requirieron de la asistencia y soporte de mamá y papá. ¡A ellos nuestro reconocimiento!

Nuestros colegios se caracterizan por colocar primero a los padres como educadores de sus hijos. Esta situación de pandemia los ha devuelto a su lugar de privilegio, de protagonismo. Por eso, más allá de los inconvenientes y todo el cambio en la rutina familiar, de alguna manera ¡han ganado los padres, han ganado los chicos, ha ganado la familia!

Elegimos educar en positivo, por eso miramos cuánto hemos conquistado sin contabilizar cuánto hemos perdido, frente a una situación que no nos otorgó demasiadas opciones.

Ansiamos volver a abrir nuestras aulas y encontrarnos con nuestros alumnos, mientras tanto ¡celebramos cuánto hemos ganado!

Resumen del artículo:

  • El año 2020, fue sin dudas, un año particular.
  • Si lo vemos desde una mirada positiva, ha sido un año ganado para docentes, alumnos y familia.
  • El equipo docente demostró gran capacidad para adaptarse al formato virtual en tiempo récord, encontrando estrategias y acomodando recursos para que las propuestas sean accesibles a la modalidad virtual.
  • El 80% de nuestros alumnos han alcanzado el 90% de los objetivos propuestos. Ello demuestra la gran capacidad de adaptación que han tenido, y todas las capacidades y habilidades que han desplegado.
  • Las familias, como siempre, nuestros aliados en la educación de sus hijos. A los padres, ¡nuestro más sincero reconocimiento!
Leer más

EL DESAFÍO DE UN JARDÍN BILINGÜE EN PANDEMIA

La educación en Apdes es bilingüe en inglés y español desde el inicio del recorrido escolar. En jardín de infantes, los niños están expuestos a la lengua extranjera desde sala de 2, y la adquieren con gran facilidad y de la misma manera que lo hacen con su lengua materna, apoyándose en las herramientas que le brinda la maestra para decodificar el mensaje. Esta inmersión temprana permite que los niños en sala de 5 sean capaces de comunicarse en inglés con naturalidad y espontaneidad. Producción Jardín Torreón de los Ríos. La enseñanza de inglés en el 2020 fue un gran desafío. ¿Cómo generaríamos el vínculo tan importante en el proceso de aprendizaje con una pantalla de por medio? ¿Qué recursos utilizaríamos para motivar y potenciar los espacios de aprendizaje? ¿Cómo funcionaría el e-learning con niños tan pequeños? ¿Cómo nos haríamos entender? Todas estas preguntas nos llevaron a reinventarnos y a seguir innovando. Gracias a la flexibilidad que caracteriza a los niños, y al acompañamiento de los padres, este 2020 fue un año de grandes logros. La infinita cantidad de recursos tecnológicos disponibles, el trabajo colaborativo interdisciplinar y entre docentes de otros polos, y la capacitación docente constante mediante webinars de educación fueron nuestros grandes aliados. En este contexto tan particular, donde físicamente estamos lejos, consideramos que un acto virtual sería una gran oportunidad de encuentro y para reflejar que todo este tiempo hemos estado cerca y trabajando juntos para un mismo propósito. Como cierre de la unidad “Outer Space”, donde se trabajaron conceptos relacionados al espacio: sus componentes, el sistema solar, las estrellas, el movimiento de rotación para explicar el día y la noche, entre otras cosas, elaboramos un video simulando un viaje al espacio todos juntos. En este paseo, los alumnos utilizan de manera integral vocabulario y estructuras vistas a lo largo del año, durante los preparativos del viaje y en el transcurso del recorrido.  En este video, se pueden evidenciar no solo los aprendizajes y capacidades adquiridas, sino también la identidad de cada grupo y el rol fundamental de cada niño en ellos. Además de permitir seguir desarrollando su imaginación, esta instancia se vuelve aún más significativa y motivadora para los alumnos, al verse junto a sus compañeros y compartir la misma experiencia. Los alumnos de sala de 4 también se sumaron, y lo hicieron a través de la música, recurso muy valioso en nuestro nivel.  La manera en que estos conocimientos se ponen en juego en este proyecto, los vuelve más significativos ya que cada tema que han aprendido de manera tradicional recobra vida cuando experimentan esta ida al espacio. En palabras de John Dewey, "All genuine learning comes through experience". Con la certeza de que, durante esta pandemia, todos estos aprendizajes y avances llegaron para quedarse y transformar el aula, seguimos apostando a una educación en donde el niño sea protagonista de su propio aprendizaje y el trabajo colaborativo una pieza fundamental en nuestro desarrollo permanente como docentes. La educación de tus hijos nos ilusiona y nos invita a dar lo mejor de nosotros. María Pía Caballero Sonzini Manuela Zenteno María Agustina Aliaga Equipo docente de Inglés
Leer más

Taller de dibujo para mamás

En homenaje al Día de la Madre, "Art-Dúo" presentó el sábado pasado "Flores para mamá", un taller de dibujo de flores a cargo de María José Cáceres y Ángeles Pérez Aráos, profesoras de arte y música.

Mamás e hijos/as del Jardín Torreón de los Ríos disfrutaron de una lindísima mañana artística, en compañía de buena música.

Leer más

SUSPENSIÓN DE CLASES

Estimadas familias;

Les informamos que de acuerdo a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional se suspenden las clases hasta el 13 de abril.

A la vez, les comunicamos que implementaremos aulas virtuales con material de trabajo para nuestros alumnos.

A la brevedad le enviaremos más novedades.

Leer más

RESOLUCIONES SOBRE EL CORONAVIRUS

Estimadas familias; les compartimos las resoluciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en relación al coronavirus. RESOLUCIONES ANTE CASOS CONFIRMADOS Y SOSPECHOSOS DE CORONAVIRUS Por favor, les pedimos respetar y acatar los plazos de aislamiento e informar a la Dirección General de los Colegios y Jardín ante regresos de viajes procedentes de países declarados como zonas de riesgo que se produjeron a partir del 26/02/2020. Cuidarte es cuidarnos. Aprovechamos para reiterarles las medidas más efectivas para la prevención del COVID-19 y otras gripes:
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.
 
Leer más

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE (PDD)

En febrero realizamos el Programa de Desarrollo Docente, una semana de capacitación para todo el staff educativo de los Colegios El Torreón, Torreón de los Ríos y Cinco Ríos.

¿En qué nos capacitamos?

Este año, el PDD está orientado a brindar herramientas para que los docentes puedan desarrollar la competencia emocional y social en los alumnos y alumnas.

Dicha competencia se compone de dos ejes fundamentales: la gestión emocional y el aprendizaje colaborativo. Sobre esos dos ejes se estructurarán los diseños curriculares del 2020.

Formación continua - Educador comprometido.

Leer más

¡Innovate!

 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.

Todos los Colegios que formamos parte de Apdes diseñamos nuestro proyecto de innovación educativa INNOVATE que comenzó a implementarse a partir del corriente año en todos los colegios Apdes en Argentina. En el siguiente video María Inés Monserrat, Directora de Educación de Apdes,  y la Dra. Angels Domingo ( asesora del proyecto Innovate y especialista en práctica reflexiva) nos describen los objetivos, características y finalidades de Innovate . Para acceder al video hacer click aqui:  INNOVATE.

Leer más

Proyecto de Sustentabilidad

El Día 28 de Mayo celebramos el " Día de los Jardines de Infantes con el lanzamiento  la "Campaña de Sustentabilidad 2019 .Torreón de los Ríos" .
Nuestras queridas maestras nos deleitaron con una obra teatral de coloridos personajes: un superheroe, una familia, un monstruo de la basura, varios recolectores... y mucho más.

A través de esta obra teatral  se reflejaron conceptos como "reciclar, reducir y reutilizar" los residuos; con el objetivo de que los chicos aprendan a cuidar el planeta y su medioambiente,  .
Esta actividad fue la primera del proyecto de sustentabilidad que se desarrollará en el jardín los próximos meses.
Los mantendremos informados sobre este proyecto interdisciplinario tan importante.

Leer más